LENGUA CASTELLANA
6º PRIMARIA
UNIDAD 8: " UNO PARA TODOS..."
El uso de expresiones en sentido figurado es muy común tanto en el
lenguaje oral como en el escrito. Es importante conocer su significado
para comprender algunas conversaciones.
Una frase hecha es un conjunto de palabras que se utiliza siempre en el mismo orden y que tiene un significado fijo. El significado de una frase hecha no se deduce de las palabras que la forman.

- FRASES HECHAS II**
- FRASES HECHAS*
- REFRANES Y FRASES HECHAS I **
- REFRANES Y FRASES HECHAS II *
- FRASES HECHAS III*
- RELACIONA CADA FRASE HECHA*
- EXPRESIONES
En ocasiones, las palabras se agrupan en torno a otra palabra para modificar o complementar su significado.
El grupo nominal es un conjunto de palabras cuyo núcleo es un sustantivo, común o propio, o un pronombre personal.
nuestra amiga
núcleo
núcleo
vosotros
núcleo
amigos íntimos
núcleo
núcleo
El grupo nominal puede estar formado por un sustantivo o por un sustantivo acompañado de otras palabras. Estas palabras pueden ser:
Determinantes
un mosquetero
núcleo | Adjetivos
silencioso camarada
núcleo | Sustantivos
señor Tréville
núcleo |
Estas palabras también pueden aparecer a la vez en un grupo nominal:
aquel valiente mosquetero
determinante adjetivo núcleo
determinante adjetivo núcleo
el rey Luis
determinante núcleo sustantivo
determinante núcleo sustantivo
Ten en cuenta que el complemento de los grupos nominales puede ser un grupo de palabras precedidas de una preposición. Este grupo de palabras funciona igual que un adjetivo.
Ejemplo: La casa de María.


- EL GRUPO NOMINAL VI**
- EL GRUPO NOMINAL VII**
- ANALIZAMOS LAS PALABRAS**
- EL GRUPO NOMINAL I
- EL GRUPO NOMINAL II
- EL GRUPO NOMINAL III
- EL GRUPO NOMINAL IV
2. EL GRUPO ADJETIVAL
muy madrugador
núcleo
El grupo adjetival puede estar formado por un adjetivo o por un adjetivo acompañado de un adverbio.núcleo
muy leal
adverbio núcleo
adverbio núcleo
increíblemente bueno
adverbio núcleo
adverbio núcleo
3. EL GRUPO ADVERBIAL
El grupo adverbial es un conjunto de palabras cuyo núcleo es un adverbio.
demasiado tarde
núcleo
núcleo
El grupo adverbial puede estar formado por un adverbio o por un adverbio acompañado de otro adverbio. El adverbio que complementa al principal suele aparecer delante del núcleo.
muy tarde
adverbio núcleo
adverbio núcleo
seguramente sí
adverbio núcleo
adverbio núcleo
ORTOGRAFÍA: PALABRAS CON GE/GI - JE/JI
Se escriben con g:
- Los verbos que terminan en -ger y -gir, excepto tejer y crujir. Ejemplos: escoger, exigir.
- Las palabras que empiezan por geo-, gest- y gen-, excepto jengibre. Ejemplos: geología, gestión, gentío.
- Las palabras que terminan en -gen: margen, origen.
- Las palabras que terminan en -gia, -gio, -gión y -gional, excepto lejía. Ejemplos: nostalgia, refugio, región, regional.
Se escriben con j:
- Los verbos que terminan en -jear: carcajear.
- Las formas verbales con sonido “j” cuyo infinitivo no lleva ni g ni j: conduje (conducir).
- Las palabras que terminan en -jero, -jera, -jería, excepto ligero. Ejemplos: sonajero, extranjera, conserjería.
- Las palabras que terminan en -aje: peaje, garaje.
PARA PRACTICAR:
- PALABRAS CON G Y CON J
- LA G Y LA J
- LA G Y LA J
- USO DE LA G Y LA J
- USOS DE LA J
- COMPLETA CON G O J
- VERBOS TERMINADOS EN -GER O -GIR
- PALABRAS CON GEO-
- PALABRAS CON GEST-
- PALABRAS CON -GEN-
- PALABRAS CON -GIA, -GIO
- PALABRAS CON -JEAR
- PALABRAS CON -JERO
- PALABRAS CON -AJE
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA - TALLER DE ESCRITURA
Cuando hablas con tus amigos, con tu familia, con
tus compañeros... ¿tenéis todos las mismas opiniones? Hay muchas
situaciones de la vida diaria en las que tenemos que defender nuestras
propias ideas.
¿Qué es la argumentación?
La argumentación es la expresión
de opiniones o ideas sobre un tema aportando razones y pruebas para
convencer a otras personas. La argumentación puede ser oral (por
ejemplo, un debate) o escrita (textos argumentativos).
Los textos argumentativos tienen tres partes:
- Introducción: se presenta brevemente la idea que se quiere defender.
- Argumentos: se plantean de forma ordenada las razones y hechos que apoyan esa idea.
- Conclusión: se ofrece un resumen de lo anterior.
PARA PRACTICAR:
LITERATURA: RECURSOS LITERARIOS . LA PERSONIFICACIÓN Y LA HIPÉRBOLE
El lenguaje poético tiene características muy
especiales para expresar los sentimientos y las emociones. Una de las
más importantes es el uso de los recursos literarios.
Los recursos literarios son
mecanismos especiales que emplean los escritores para darle más belleza o
llamar la atención sobre el lenguaje. Dos de los más frecuentes son la
personificación y la hipérbole.
- Personificación: consiste en dar a una planta, a un animal o a un objeto características o acciones que son humanas: La liebre leía sentada en su mecedora.
- Hipérbole: se trata de una exageración que se utiliza para expresar una cualidad, un sentimiento...: Su llanto inundó la habitación.
PARA PRACTICAR:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando escribas una opinión hazlo con respeto y cuidando tu ortografía. El profe.